Qué es la curva adquiridao enfermedad de Peyronie
Qué es la Curva Adquirida o Enfermedad de Peyronie
CONTENIDOS QUE ENCONTRARÁS EN ESTA PÁGINA
1. Descripción general de la enfermedad de Peyronie

¿Qué es la enfermedad de la Peyronie?
La enfermedad de la Peyronie es una patología del sistema reproductor masculino en el que el pene adquiere una curvatura anormal durante la erección, dificultando de gran manera el desempeño sexual, el coito y la eyaculación.
Esta curvatura se produce como resultado de la formación de una placa de tejido fibroso en algún punto de la extensión de la túnica albugínea, en los cuerpos cavernosos del pene, encargados de iniciar y mantener la erección gracias a procesos vasculares estimulados por emociones y sensaciones erógenas.
Aún a día de hoy se sigue investigando esta patología, puesto que se desconocen al 100% los factores que promueven la aparición de esta placa fibrosa en los cuerpos cavernosos aunque han sido reportados casos de enfermedad de la Peyronie posterior a lesiones, traumatismos o golpes en la zona genital.
¿Qué es la túnica albugínea?
La túnica albugínea es una capa de tejido elástico y resistente que envuelve a los cuerpos cavernosos del pene.
Durante la erección, los estímulos nerviosos relajan el músculo liso de los vasos sanguíneos y la sangre entra a los cuerpos cavernosos y se mantiene estática mientras dure el estímulo. Pero la verdadera resistencia de la sangre contenida dentro de los cuerpos cavernosos la ejercen las paredes elásticas de estas, la túnica albugínea.
Este tejido está compuesto por una gran cantidad de fibroblastos inmersos en una matriz extracelular de fibras de colágeno tipo IV que pueden estirarse varias decenas de veces su propia longitud. Por esta razón, la túnica albugínea puede distenderse tanto como sea necesario durante la erección.
La enfermedad de la Peyronie puede además, resultar muy incómoda o producir dolor durante la penetración. Por suerte hoy día, el desarrollo de las técnicas quirúrgicas y los fármacos intradérmicos localizados nos permiten asegurar que el paciente recuperará con normalidad su vida sexual, puesto que la curva generada por un cuadro de Peyronie es perfectamente corregible, sobre todo si se trata a tiempo

¿Se puede curar o corregir la enfermedad de la Peyronie?
Sí
En la Clínica Andromedi garantizamos que, incluso los casos más graves y pronunciados, pueden ser subsanados gracias a la cirugía.
Lo ideal es comezar a tratar tras los primeros síntomas, pues es cuando se obtienen resultados finales satisfactorios con menos esfuerzo, pero podemos tratar curvas adquiridas hace años.
A pesar de ser un trastorno crónico, persistente y de etiología incierta en la mayoría de los casos, las placas, durezas o nódulos que originan la curva son en primera instancia tratadas mediante procedimientos médicos no quirúrgicos de terapia farmacológica (con vitamina E, colchicina, tamoxifeno, colagenasa, verapamilo, corticoides, entre otros). Una vez el origen de esta curva adquirida (es decir, la aparición y crecimiento de la fibrosis) queda estabilizada, es el momento de aplicar terapias quirúrgicas invasivas donde se re-moldea el interior (cuerpos cavernosos) y el contorno del pene, con la finalidad de enderezar la curva de forma permanente, cualquiera que sea su dirección o forma.
El tratamiento de la enfermedad consta por tanto de dosetapas: estabilización y corrección:

Farmacología
Procedimientos farmacológicos para detener el avance y aumento del número y tamaño de esas “durezas” que aparecen en el tronco del pene propiciando su desviación.

Cirugía
Procedimientos quirúrgicos destinados a corregir y reparar el proceso fibrótico que conduce a una desviación del pene durante la erección.
Implantación de prótesis peneana
En los casos más extremos, que en realidad son los menos numerosos, el tratamiento
quirúrgico de última opción es la implantación de prótesis peneanas que mejoran el contorno físico de los genitales y por ende, su funcionalidad. Puede leer más acerca de este tratamiento en nuestra web dedicada www.protesisdepene.es
Llámenos para ampliar precios e información, o para solicitar cita en nuestros centros de Madrid, Sevilla o Tenerife
¿Cuándo se considera una desviación normal?¿Cuándo una curvatura del pene dará problemas en el futuro?
La morfología externa del pene puede llegar a ser tan variada como la contextura y la apariencia física de cada hombre. No hay dos hombres iguales, ni dos penes iguales.
La longitud natural del pene, su grosor, el diámetro de circunferencia en la base, el tamaño y la forma del glande, cómo el prepucio cubre el cuerpo del pene, su color, el tamaño del escroto, el tamaño de los testículos, etc. Todo esto puede estar determinado por factores genéticos y propios de cada individuo, su edad y el nivel de vida sexual que desempeñe.
Podemos tomar como otra de sus características la curvatura del miembro, pues es algo usual en muchos hombres no tener el pene 100% derecho o recto. Solo si es muy pronunciada (desviaciones mayores de 45 grados sobre el eje horizontal o vertical del pene), representa un problema a la hora de tener relaciones sexuales o genera molestias de forma cotidiana, esa deformación (o incurvación) requiera de ayuda médica.
Las incurvaciones “naturales” de pene, por tanto, son bastante frecuentes y muy variadas en cuanto a dirección y ángulo. Son normalmente leves, de apenas unos grados de inclinación, por lo que raramente estas impiden el acto sexual o lo hacen doloroso, como sucede en la enfermedad de la Peyronie, que suelen ser muy bruscas o acentuadas.

Ángulo en la curva de pene
2. Causas y diagnóstico de la enfermedad de Peyronie

Placa fibrosa
¿Qué son las placas fibrosasque causan el Peyronie?¿De qué están compuestas ycómo se crean?
Para conocer mejor cómo se originan este tipo de placas fibrosas en el pene, es necesario conocer un poco más a fondo la túnica albugínea, un tejido del pene que tiene un espesor de 1,5 a 3 mm de espesor y que se compone de dos capas, una longitudinal externa y una circular interna. Existen partes de esta donde las capas se adelgazan tanto que parece que son una sola
(monolaminar), como es el caso de la superficie dorsal del pene. Estos segmentos de adelgazamiento son extremadamente sensibles a lesiones por distensión excesiva, como los microtraumatismos, que pueden ocurrir durante las relaciones sexuales.
La dirección de la curvatura peneana más frecuente en la enfermedad de La Peyronie apunta hacia la dirección superior o dorsal del miembro, durante la erección.
En algunos otros casos, un poco menos frecuentes, pueden existir más de una placa fibrosa o nódulo, causando más dolor, deformidad (hacia izquierda, abajo o derecha) y molestias durante las relaciones sexuales y la erección.

Placa fibrosa
Diagnóstico del Peyronie¿Cómo se con seguridad si tengo la enfermedad?
El diagnóstico de la Enfermedad de La Peyronie y la evaluaciónprequirúrgica se basa en las siguientes prácticas médicas:
1.
Entrevistamédica
Anamnesia o entrevista médica con el Dr. Cruz en la que se indaga acerca de la evolución de la enfermedad con el paso del tiempo y los problemas que ha originado.
2.
Exploraciónfísica
Exploración física para evaluar el estado de la incurvación, el grado y la dirección que toma. El médico también palpará la lesión para revisar qué tan fibrótica está, qué tanto dolor origina y si existen otros procesos inflamatorios hay en el pene y en la zona inguinal.
3.
Autofotografías
Fotografías tomadas por mismo paciente (autofotografías) que permiten observar cómo el pene adquiere la curvatura en los distintos estados de flacidez y erección. A menudo resulta bastante difícil lograr que el paciente tenga una erección en el consultorio médico que permita evidenciar de la mejor forma la curvatura.
4.
Imágenesecográficas
Ecografías para evaluar la integridad interna de los tejidos y el desarrollo de procesos fibróticos. Esta prueba de imagen diagnóstica es rápida, sencilla de hacer e indolora, además de no ser invasiva.
¿Cómo comienza y se desarrolla la enfermedad de Peyronie?¿Qué sucede en el interior del pene para que se produzca laincurvación?
La presentación más habitual de la enfermedad se da en individuos varones de entre 40 y 60 años de edad y comienza como:
- Un pequeño nódulo semiduro en alguna porción del pene (generalmente en el tercio medio).
- Dolor ante la palpación.
- Curvatura del pene relativa al tamaño de ese nódulo y al estado de flaccidez o erección.
Ahora bien, con respecto a la duración de la enfermedad en la presentación encontramos que la mayoría de los pacientes (cerca del 41%) presentan síntomas en los primeros seis meses del inicio de la induración (o incurvación) primaria.
El tiempo necesario antes que el paciente decida visitar al urólogo depende de la gravedad de estos síntomas, el deterioro en la funcionalidad del pene y los paradigmas socioculturales del individuo.
Nuestra recomendación por supuesto, es que se acuda inmediatamente una vez se tenga la sospecha de que algo no anda bien. Como hemos comentado, el tiempo juega en contra, cada segundo cuenta para obtener un resultado óptimo.
Factores de riesgo
La excesiva proliferación de fibroblastos y de colágeno en la enfermedad de Peyronie sigue teniendo causas desconocidas.
Aunque frecuentemente se asocia a microtraumatismos en el coito, existen además un conjunto de factores que inciden en la aparición de la enfermedad, tales como:
- Deficiencia de vitamina E.
- Consumo de beta – bloqueantes adrenérgicos (como el propanolol para tratar la hipertensión arterial.
- Incremento de los niveles de serotonina a nivel nervioso.
- Incremento de los niveles del antígeno HLA – B7.
- Problemas, tratamientos o cirugías relacionadas con la próstata.
- Contractura de la enfermedad de Dupuytren (relación genética).
3. Problemas asociados al Peyronie

¿El peyronie causadisfunción eréctil?
No existe una relación directa, es decir, inmediata y asegurada, aunque sí puede aparecer, y de hecho aparece de forma común, de forma indirecta o relacionada.
La enfermedad de La Peyronie es una patología que se caracteriza por una distorsión en la forma del pene erecto. Sin embargo, los mecanismos de este estado del pene no se ven alterados directamente por la incurvación peneana a menos de que sea tan pronunciada como para bloquear nervios u ocluir vasos sanguíneos.
Los casos en los que exista una disfunción eréctil (DE) desencadenada por enfermedad de la Peyronie, por tanto, muy probablemente tengan su origen en la propia placa fibrótica generada en la túnica albugínea del pene, la cual puede afectar los mecanismos fisiológicos encargados de la erección en cuestión.
Al mismo tiempo, la enfermedad de La Peyronie puede causar dolor y molestias durante el coito que podrían hacer que la erección tarde varios minutos en producirse, que dure poco, que no sea lo suficientemente rígida, o que mentalmente condicione (ansiedad, preocupación, etc) la respuesta sexual del paciente.
Evolución y fases de laenfermedad de Peyronie
Sí, y además es muy importante tener en cuenta que en esta enfermedad el tiempo es oro, pues cuanto antes se trate, mejores resultados cabe esperar.
La enfermedad de La Peyronie se clasifica en grados de afectación o incurvación del pene y evoluciona con el paso del tiempo, haciéndose más pronunciada y evidente.

Los estadios de la enfermedad van de acuerdo a las fases del proceso inflamatorio que la origina:

Fase Aguda
Fase aguda que se caracteriza por el comienzo del proceso inflamatorio, muchas veces palpable y doloroso. La incurvación solo se hace evidente durante la erección.

Fase intermedia
Fase subaguda o intermedia cuando la inflamación se hace menos palpable (por recambio del tejido fibrótico) pero la incurvación se evidencia aún en estado de flaccidez. Suele producirse entre seis y 18 meses después del comienzo de la fase aguda.

Fase Crónica
Fase crónica donde vuelve a aparecer el proceso inflamatorio pero más consistente y elástico, que da la sensación de palpar una goma debajo de la piel. La incurvación puede estabilizarse y no seguirse produciendo. En esta fase se conoce la verdadera evolución y el grado de la enfermedad, con lo que puede procederse con la cirugía.
El tejido puede calcificarse y osificarse con el paso del tiempo, produciendo un marcado dolor ante movimientos repetitivos (como los del coito y la masturbación).

¿Puede la enfermedad deLa Peyronie causar cáncer?
Ciertos estudios científicos han encontrado que la enfermedad de La Peyronie aumenta el riesgo de padecer neoplasias como cáncer de estómago, tumores urológicos y melanomas (un tipo de cáncer de piel) en más del 40 por ciento.
La Sociedad Internacional para la Medicina Sexual (ISSM, por sus siglas en inglés) ha publicado una serie de estudios científicos en los que se relaciona la enfermedad de La Peyronie con el incremento del riesgo de desarrollar cáncer, basado en investigaciones de diferentes institutos y universidades norteamericanas y europeas.
Muy probablemente esto se deba a que existen factores moleculares y celulares que promueven la formación de tumores en el cuerpo, al igual que cambios en los tejidos (como la placa fibrótica de la enfermedad de la Peyronie).
El organismo puede aumentar la producción de estos factores (llamados oncogenes) e incrementar la probabilidad de padecer procesos cancerígenos en algunos tejidos del cuerpo, de los cuales el de la mucosa gástrica, las vías genitourinarias, los testículos y la piel son los más susceptibles.

La prevalencia de cáncer de pene, testículo y otros tipos de cáncer genital se ha visto aumentada en pacientes con enfermedad de La Peyronie especialmente cuando es de larga duración.
Esto probablemente es debido a que una afección tisular en la túnica albugínea, eventualmente puede hacerse maligna y diseminarse. Es importante mantener monitoreada la enfermedad de La Peyronie para evitar cualquier otro cambio en los tejidos, como neoplasias y tumores.
¿Puede el cáncer propiciar la aparición de la enfermedad de Peyronie?
En la dirección contraria al punto anterior, no existen estudios que avalen la teoría de que padecer cáncer de próstata (o haberlo padecido) influya o acelere el desarrollo de enfermedad de La Peyronie.
No obstante, las pruebas diagnósticas invasivas relacionadas con esta dolencia (biopsias de próstata) están siendo investigadas como sospechosas de contar como factor de riesgo para la aparición de fibrosis o placas precursoras de esta patología.
¿Existe relación entrePeyronie y Dupuytren?
La enfermedad de La Peyronie y la enfermedad (o
contractura) de Dupuytren comparten las mismas
causas fisiopatológicas e histopatológicas: fibrosis de
tejidos elásticos (túnica albugínea y fascia palmar,
respectivamente), aumento de la proliferación
localizada de fibroblastos, depósito de colágeno tipo I,
endurecimiento, calcificación, etc.
Esto hace que ambas enfermedades estén muy
relacionadas y que la incidencia de una se vea
incrementada por la otra, como se puede ver en muchos
pacientes.

¿Existe interacción entre Peyronie y la diabetes?
La relación entre la enfermedad de La Peyronie y la diabetes mellitus parecen no contar aún con suficiente evidencia científica, aunque los estudios al respecto continúan apareciendo. Donde sí se ha visto una relación estrecha es en la disfunción eréctil, donde la diabetes puede incrementar el riesgo de que aparezca o se haga mayor con el paso de los años.
Como hemos visto en esta web, la enfermedad de La Peyronie se asocia más a factores genéticos predisposición genética, antecedentes familiares…), contractura de Dupuytren, microtraumatismos del pene, enfermedades vasculares (hipertensión, ateroesclerosis…), tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de propanolol betabloqueantes) y uretritis no gonocócicas.
¿Puede la enfermedad de La Peyronie afectar la fertilidad?
La infertilidad masculina no solo es un serio problema de salud que ha ocasionado efectos emocionales devastadores en muchos hombres, sino que su incidencia está aumentando con el paso del tiempo en nuestra sociedad moderna.
La mayoría de los problemas de fertilidad masculina se traducen en cantidades bajas de a producción de espermatozoides dentro del testículo o problemas para que estos sean eyaculados, por falta de secreciones seminales o por obstrucciones en las vías eyaculadoras.
La enfermedad de La Peyronie no genera infertilidad de forma directa, pero sí que podría, de forma indirecta, dificultar el coito y provocar que la eyaculación tenga menos posibilidades de entrar en el canal vaginal de forma adecuada como para fertilizar un óvulo y dar lugar a un embrión por medios naturales.
¿Puede la enfermedad de Peyronie causar infecciones urinarias?
Por sí sola, la enfermedad de La Peyronie no causa infecciones del tracto urinario (ITU) pero sí aumenta significativamente el riesgo de complicaciones en pacientes con este
tipo de infecciones previas
Una curvatura en el pene puede dificultar que la orina sea excretada adecuadamente durante la micción y ciertas bacterias podrían proliferar con más facilidad.
Las infecciones en las vías seminales son aún más infrecuentes y se producen, generalmente, por procesos autoinmunes (como el que produce el lupus eritematoso o el VIH), no porque la uretra se encuentre ocluida.
¿Puede la enfermedad de la Peyronie causar sangre en la orina?
La hematuria es el término médico que usamos cuando existe presencia de sangre en la orina, algo que suele producirse por lesiones en las paredes de las vías urinarias, como las que ocurren después de traumatismos, golpes en la región pélvica o procesos infecciosos.
La enfermedad de La Peyronie no compromete la integridad física de las vías urinarias (uretra, uréteres, vejiga) por lo que es muy poco probable que sea la causante de hematuria.
Diferencias entre una incurvaciónpor traumatismo y un caso de Peyronie
Incurvatura por traumatismo
La incurvación traumática del pene se produce por una fractura del miembro estando erecto, por un golpe o un cambio brusco de dirección durante el coito. Es doloroso y se considera como una urgencia médica y urológica. El pene se deforma y adquiere un color azulado (hematoma).
Incurvatura por Peyronie
La enfermedad de La Peyronie es independiente de una fractura de pene. No obstante, puede aparecer después de que el paciente haya tenido una fractura peneana ya que se trata un proceso fibrótico de tipo cicatricial.
¿Es lo mismo Peyronie que encordamiento peneano (chordee)?
El encordamiento peneano o chordee es una malformación congénita del glande del pene, en el que se incurva hacia arriba o abajo, dificultando la micción y el trabajo sexual.
La incurvación se produce justo a nivel del surco balano prepucial, donde el prepucio se une a la base del glande.
Esta curvatura del pene es diferente a la enfermedad de La Peyronie, tienen mecanismo fisiopatológicos distintos. Es muy infrecuente, pero puede producirse acompañada de hipospadias (que es la presentación ventral del meato urinario, que es la abertura por donde se orina).

Ejemplo de hipospadias

Peyronie e hipertensiónarterial ¿hay relación?
La hipertensión arterial y la hiperlipidemia se han relacionado en gran medida con la enfermedad de La Peyronie. Muy probablemente muchos casos de esta enfermedad se deban a cambios tisulares inducidos por vasos sanguíneos dañados por hipertensión o por ateroesclerosis (grasa en las paredes de las arterias).
Con el paso de los años, el endotelio vascular (la capa más interna de los vasos sanguíneos) puede verse afectado por estas enfermedades, produciendo (o aumentando la probabilidad de padecer) cambios en los tejidos fibrosos del organismo, como la túnica albugínea de los cuerpos cavernosos del pene haciendo que se fibrosen y se endurezcan, dando como resultados incurvaciones del pene.
Peyronie y niveles bajos detestosterona ¿hay relación?
Estadísticamente, la enfermedad de Peyronie y la deficiencia de testosterona afectan a los hombres durante la misma etapa de sus vidas y, ambas, en última instancia, pueden contribuir a la disfunción eréctil.
Hay indicios de(muchos expertos especulan con ello) que los niveles bajos de testosterona pueden predisponer a los hombres a la fibrosis del pene; sin embargo, no existe aún consenso médico-científico para afirmarlo. Se hace necesario continuar con las investigaciones y revisiones sobre casos para sacar conclusiones en base a rangos de datos más amplios y fiables.

Peyronie y enfermedad cardíaca?
Las enfermedades cardiovasculares pueden aumentar exponencialmente la posibilidad de padecer enfermedad de La Peyronie debido a que a largo plazo lesionan las delicadas paredes de los vasos sanguíneos. Causando cambios endoteliales y produciendo factores de proliferación celular (como el factor de crecimiento fibroblástico beta1) a nivel sistémico.
Este mismo factor (junto a unos cuantos más) es el causante de la proliferación de fibroblastos en los tejidos del pene y el acúmulo de fibras colágenas.
Peyronie y ansiedad
La enfermedad de La Peyronie puede causar serios problemas de ansiedad y depresión, debido a la sobrecarga emocional que conlleva una disminución de la capacidad eréctil y de penetración durante las relaciones sexuales.
Un pene curvado puede limitar inclusive, ciertas posiciones sexuales, haciendo que la penetración no sea lo suficientemente profunda o placentera para sí mismo y la pareja.
En muchos casos, el tratamiento clínico de la enfermedad de La Peyronie pasa además por acompañamiento psicológico para superar la ansiedad que produce no satisfacer sexualmente a la pareja o no poder disfrutar del sexo.
4. ¿Quiénes suelen padecer Peyronie?

¿Hay muchos hombres con esta enfermedad?¿Cuál es la incidencia del Peyronie en la población?
Los estudios de incidencia poblacional de la enfermedad de La Peyronie siguen siendo bastante limitados por varias razones principalmente por la escasa información aportada por los pacientes. Algunos estereotipos sociales hacen que solo poco de ellos busquen ayuda médica y tratamiento a la enfermedad.
La incidencia estimada (según diversos estudios) indica que alrededor del uno por ciento de todos los hombres padecen de enfermedad de La Peyronie en alguna de sus fases. Esta cifra es un tanto mayor cuando el paciente tiene un historial médico especial.
Incidencia de laEnfermedad de Peyronie
Con respecto a las edades tipo, se estima que la incidencia
más alta de la enfermedad se encuentra entre los 50 y 59 años con una media de 53
3,2%
Autoexamen delpaciente
Pacientes masculinos que se realizaron un autoexamen tienen una incidencia del 3,2 por ciento
6,5%
Mayores de70 años
En hombres mayores de 70 años de edad, la incidencia es del 6,5 por ciento
8,4%
Exámenesprostáticos
en hombres sometidos a exámenes prostáticos, esta cifra ascendió a 8,4 por ciento.
¿Puede aparecer el Peyronie en personas jóvenes?
La enfermedad de La Peyronie es un trastorno que casi siempre se asocia a individuos masculinos de avanzada edad, con picos de incidencia en el grupo mayor de 50 años. Algunos de estos varones a menudo no acuden al médico. Muchos se resigna a su nueva situación o ni siquiera ven la curva adquirida como un problema médico.
Los casos en varones jóvenes son bastante raros y suelen relacionarse con curvaturas congénitas (por problemas en el desarrollo de los cuerpos cavernosos en vida intrauterina).
Es común recibir consultas de chicos de corta edad a través de Internet que creen que padecen Peyronie al no tener conocimiento de la existencia de la curva peneana de nacimiento, la cual es frecuente.
Sin embargo, es cierto que podría aparecer a cualquier edad, asociado con otros problemas reumatológicos y autoinmunes, como por ejemplo:
- Enfermedad de Dupuytren (retracción de la aponeurosis palmar por nódulos fibrosos en la mano).
- Enfermedad de Ledderhose (retracción de la aponeurosis plantar por nódulos fibrosos en el pie).
- Nódulos de Garrot (en los nudillos de la mano).
- Nódulos de cartílago en el pabellón de la oreja
Qué es la Curva Adquirida o Enfermedad de Peyronie

Hola buenas tardes. ¿Puedo ponerme el pene recto yo con masajes¿Se me está doblando cada vez más y me duele. Gracias por atenderme
Hola Vatican, no, lamentbalmente no es tan secillo como aplicar masajes, la única solución efectiva y duradera es la intervención. Comenta usted que «cada vez más y me duele», ¿Que edad tiene usted ? Si el avance de la curva es rápido quizás esté padeciendo un proceso fibrótico que de lugar a la enfermedad de Peyronie, algo que debe tratarse medicamente cuanto antes. Le dejamos nuestros datos para que pueda concertar una cita, un saludo:
TELEMEDICINA (VIDEOLLAMADA DESDE CASA)
https://www.andromedi.com/telemedicina
TELÉFONOS DE CITAS (MADRID / SEVILLA / TENERIFE)
+34 615 551 155
E-MAIL DE CONTACTO E INFORMACIÓN
INFO@ANDROMEDI.COM
CONSULTA DE PRECIOS
https://www.andromedi.com/precios-e-informacion
Me puedo duchar después de la operación. Soy pesacador y es importante ducharme despué del trabajo todos los días. Puedo volver al trabajo rápido?Cuantos días estoy con puntos, creo que no se pueden mojar, Verdad?
Arturo
Hola Arturo, si claro puede ducharse, solo hay que cubrir la zona con alguna superficie plástica. Le detallaremos como hacerlo cuando podamos vernos en persona para que pueda pracicarlo incluso antes de su intervención, un saludo.
Hola e leído que también operan en Canarias. Pero opera el doctor Cruz allí ?
Hola hace varios años que tengo Peyronie diagnosticado y he ido a varias clínicas y me ha hecho muchos remedios desde pinchazos hasta ondas y siempre habido a peor, he perdido más del 40% en longitud y también en diámetro, ya no me duele pero cuando tengo una ereccion me sale un bulto el la base del glande como si hubiese una octrucion y no dejará que creciera, esto podría tener solución, se puede operar?, un saludo gracias
Hola Francisco, lo ideal con casos de Peyronie, es abordarlos de forma temprana ya que es asi como se obtienen los mejores resultados, no con varios años de por medio y menos aún implementando tratamientos que no han sido eficaces. Su caso si tiene solución y si se puede operar, aunque hemos de valorar en consulta si se produciría aún más acortamiento con la operación, y de que forma podemos contrarrestarlo en su caso (injertos, técnicas de alargamiento, etc). Le contactamos por privado para darle una atención más personalizada, un saludo.
PD: por favor escríbanos este mismo mensaje a info@andromedi.com porque no hemos recibido correctamente su email para poder responderle
Hola Joaquín, si, en efecto el Dr. Cruz opera en cualquiera de los centros que tenemos en España, un saludo.